¿Cómo enseño español?
Me gusta enseñar español de una manera natural y divertida, con un enfoque fuerte en la comunicación real.
Usualmente trabajo integrando habilidades: escuchar, escribir, leer y hablar, para que los estudiantes puedan expresarse y comprender.
También uso juegos y actividades dinámicas. Esto ayuda a que los estudiantes se relajen, disfruten su proceso de aprendizaje y hablen sin miedo.
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.
¡Hola! Soy Milka, profesora de español de La Paz, Bolivia. Con años de experiencia enseñando español, me apasiona compartir mi cultura y aprender sobre otras.
En mis clases nos enfocamos en las habilidades conversacionales, porque creo que es la mejor manera de aprender realmente un idioma. ¡Exploremos juntas el mundo del español!
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.
Hola, mi nombre es José Mencia. Estudié Lingüística en la UMSA, aquí en La Paz, Bolivia. Nací en Chile, pero he vivido en La Paz casi toda mi vida.
Lo que me gusta del español es que hay muchas formas de decir una misma cosa, y depende de ti cuál elegir. Me gusta enseñar español porque cada estudiante es completamente diferente, y eso lo hace muy emocionante.
La comunicación es lo más importante en mis clases. Me gusta el aprendizaje intuitivo, donde el estudiante puede captar el idioma por sí mismo.
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.
Lingüista de profesión, con especialidad en lengua castellana, tengo más de 3 años de experiencia en la enseñanza del español. Soy dedicada, sociable y me gusta mucho conversar sobre distintos temas. Con gran motivación, soy capaz de dar lo mejor de mí en cualquier proyecto y adaptarme a las circunstancias.
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.
¡Conozcámonos! ¡Hola, qué tal! Mi nombre es Brígida Patzi, soy de La Paz, Bolivia. Mi lengua materna es el aimara y el español. Me gradué como Licenciada en Lingüística e Idiomas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y también soy Técnico Superior en Secretariado Ejecutivo.
Trabajé en diferentes instituciones privadas enseñando aimara. Actualmente enseño aimara y español de forma didáctica en el Instituto Exclusivo ¡y me encanta!
Mi objetivo es lograr que el estudiante adquiera una competencia comunicativa eficaz.
En mi tiempo libre me gusta estar con mi familia, jugar fútbol, leer y comer. ¡Saludos, los veo pronto!
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.
¡Hola! Mi nombre es Adriana L. Murillo Argandoña, soy profesora de español como lengua extranjera y escritora. Estudié Comunicación Social y realicé cursos en el extranjero sobre multiculturalismo y derechos humanos. También soy examinadora del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y tengo varios artículos publicados.
Creo que aprender un nuevo idioma es la mejor forma de conectarse con otras culturas y con el mundo. En mis clases me gusta trabajar con diferentes métodos de enseñanza y crear clases dinámicas e interesantes basadas en las necesidades de los estudiantes.
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.
Hola, soy Alejandra, estudié Antropología en la Universidad Mayor de San Andrés. Hablo inglés y francés. Tengo experiencia enseñando español, inicialmente en un liceo en Francia, y enseño aquí en el Instituo Exclusivo desde el año 2009.
En todos estos años he aprendido mucho con los estudiantes. Es una forma hermosa y enriquecedora de comprender la cultura y la forma de ver la vida de otras personas. Mi metodología es siempre participativa, procurando que se comuniquen en contexto, facilitándoles herramientas para dominar el idioma.
Me considero una persona muy sociable, disfruto de las actividades al aire libre, me encanta cocinar, y también aprendo eso de mis estudiantes. Cocinar siempre ayuda a iniciar la comunicación con ellos.
El método que aplican es la Comunicación Práctica que permite a los estudiantes utilizar el español en situaciones y prácticas reales.
Al mismo tiempo, la parte sociolingüística y sociocultural es muy importante para aprender una lengua.
Todas las clases se adaptan a las necesidades de los estudiantes, trabajando en los puntos débiles de gramática, comprensión, conversación o escritura.